ActualidadNovedades y Tendencias¿Alemania planea convertirse en potencia europea de producción cannábica?

¿Alemania planea convertirse en potencia europea de producción cannábica?

¿Alemania planea convertirse en potencia europea de producción cannábica? - Blog The High Class Club Barcelona

La normalización de las personas frente a la aparición de cada vez más asociaciones de cannabis como la nuestra es un claro síntoma del avance que la legalización de esta planta, tanto para uso medicinal como recreativo, está teniendo para nosotros en Barcelona, Europa y/o el resto del mundo.

Un ejemplo de este progreso hacia la normalización de la producción, distribución y comercialización del cannabis son los pasos acelerados que está dando el gobierno alemán, y lo que parece ser su proyecto de convertirse en una potencia europea en este campo. ¿Cuáles son los planes que los alemanes tienen para su futuro con el cannabis?

Situación actual de la producción de cannabis en Alemania

Actualmente, la producción, posesión y consumo de cannabis está penalizada en Alemania por la Ley de Estupefacientes, una normativa que no ha impedido que su consumo siga creciendo entre los alemanes, tanto dentro como fuera del país.

El gobierno alemán estima que hay cuatro millones de consumidores adultos en el país que compran en el mercado negro.

Uno de los compromisos de Los Verdes y los Socialdemócratas durante la campaña electoral fue la legalización de la marihuana, un proyecto para el que el Ministro Federal de Salud, Karl Lauterbach, presentó finalmente en octubre de 2022.

También cabe mencionar que en Alemania ya existe una industria firmemente establecida para la explotación de productos de cáñamo, actualmente enfocada especialmente en la producción de fibras y semillas, pero que no pierde de vista el desarrollo de una rama industrial dedicada a los productos de CBD.

Artículo relacionado: ¿Son legales los clubes de cannabis en la ciudad de Barcelona?

¿Qué dice el proyecto de legalización?

El proyecto presentado por Lauterbach busca desclasificar el cannabis y el THC como sustancias estupefacientes, dando así un primer paso hacia su despenalización. Ahora serán considerados como estimulantes.

Se permitirá tener hasta tres plantas femeninas en cultivos privados, y la venta de cannabis en tiendas especializadas y farmacias solo se permitirá a mayores de 18 años, y en cantidades limitadas.

También será legal la producción y venta de productos con derivados de cannabis para uso tópico, inhalación o ingestión. Se podrán fabricar y vender alimentos, dulces y galletas con cannabis como ingrediente.

El proyecto también incluye la prohibición de la publicidad y la expansión de los servicios de educación, prevención y tratamiento. El gobierno cree que la legalización brindará una mayor protección para los niños y jóvenes al reducir o eliminar el mercado clandestino de cannabis.

Se permitirá tener hasta tres plantas femeninas en cultivos privados, y la venta de cannabis en tiendas especializadas y farmacias solo se permitirá a mayores de 18 años, y en cantidades limitadas.

 

Un mercado de más de 80 millones de consumidores

Aunque algunos países de la Unión Europea permiten la posesión de algunas plantas de cannabis o pequeñas cantidades para consumo, como Países Bajos y Luxemburgo, solo Malta, en diciembre de 2021, ha despenalizado completamente el cultivo y consumo de cannabis.

Si Alemania despenaliza completamente el cultivo y la venta de cannabis, se estima que su mercado interno podría aumentar de 1.000 millones de euros a más de 5.000 millones de euros anuales.

Si Alemania logra superar las reservas y la resistencia que este proyecto está generando en el país y en la Unión Europea, no será cuestión de tiempo antes de que el resto de los países sigan su ejemplo.

Mientras tanto, Alemania podría convertirse en una potencia en el cultivo de esta planta, estando a la vanguardia en un mercado como el de la Unión Europea, con 83 millones de consumidores.


La imagen de portada puede encontrarse en Freepik. Créditos de la imagen a aleksandarlittlewolf .


¿Y tú? ¿Cómo crees que la iniciativa alemana podría afectar al resto de los países de la UE? ¿Ventajas y desventajas? ¡Te leemos en los comentarios y/o en nuestro perfil de Instagram profile!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *