Juanita, weed, ganja, hierba, marijuana, mariguana, orégano, hachís, son apenas algunos de los infinitos nombres que se han dado al cannabis desde que se empezaron a conocer sus propiedades recreativas y medicinales (usando el CBD contra el Párkinson, por ejemplo).
Normalmente, una planta presente en todo el planeta tiene hasta media docena de nombres por idioma o cultura, pero no es el caso del cannabis, que en algunos países, como México, ha acumulado más de un centenar de nombres desde el siglo XIX, aunque la planta, la Cannabis sativa, llegó a este país a mediados del siglo XVI de la mano de los españoles.
El cannabis en el mundo
Los orígenes del uso del cannabis se remontan al siglo III a. C., y se cree que la planta fue domesticada en regiones del sur y del centro de Asia, desde donde comenzó a difundirse gracias a sus distintos y muy variados usos, conociéndose normalmente como cáñamo de la India.
La explosión de nombres en torno al cannabis comienza durante el siglo XIX, y especialmente durante el XX, cuando su paso a la clandestinidad, al ser declarada ilegal y ser objeto de persecución, la llevó a ser bautizada de múltiples maneras.
El nombre popular más famoso del cannabis se originó en México: marihuana, mariguana o marijuana; Mary Jane en inglés.
La marihuana en el mundo anglosajón
Otros nombres internacionales son ganja, amnesia, doobie, Houdini, reefer (del que deriva el apodo español de grifo), grass, weed, green, spliff, herb, Bud, pot, joint, blunt, dank, bag of bones (para referirse a una bolsa con varios porros de cannabis).
El cannabis en otras regiones del mundo
Otros nombres en el mundo: maconha (en Brasil), banga (Guinea Ecuatorial), porro, grifa, alfalfa, mandanga, etc. (España), faso, fino, joi (Paraguay), marimba, cusumbo, maracachanga (Colombia), chala (Argentina), ma (China), ku-shung-pen (Jamaica), chanvre (Francia), ganja (hindi), hanf (alemán), entre otros.
Es el psicotrópico más consumido en el mundo, por lo que no es de extrañar que en cada idioma tenga uno o más apelativos.
La marihuana en México
Los españoles llevaron el cáñamo de la India a México con la intención de cultivarlo para desarrollar la industria textil, pero la planta pronto fue destinada a otros usos, medicinales y recreativos.
Sin duda, México se lleva el premio del país con mayor número de nombres para el cannabis, tal y como lo demostró Jorge García-Robles en su libro Antología del vicio. Aventuras y desventuras de la mariguana en México (2013).
García-Robles en su investigación recolectó más de un centenar de nombres para la marihuana o mariguana, en textos literarios, pero también científicos, como los recogidos en la Farmacopea mexicana (1846).
Nombres sencillos
Los nombres del cannabis van desde términos muy sencillos hasta frases de gran vuelo poético, como son shora o chora, chíchara, coliflor tostada, clorofila, atacama, alfalfa, chipiturca, greña, grifa, moronga, morisqueta, mota, etc.
Nombres poéticos
Cola de borrego, crema de león, dama de la ardiente cabellera, diosa verde, doña juanita, hojas de alpiste japonés, nalga de ángel y suave pechuga de mariposa, entre otros nombres, solo pudieron haber surgido en medio de una experiencia con doña juanita.
¿Qué te pareció nuestro post? Te invitamos a que continúes navegando en nuestros contenidos del blog o nos visites a nuestra asociación de cannabis si te encuentras, como nosotros, en la ciudad de Barcelona. ¿Quieres aportar a nuestros contenidos? ¡Comenta más abajo!