El cannabis, una planta que durante muchos años ha sido objeto de controversias y
debates, ha demostrado tener potenciales beneficios terapéuticos en diversas
enfermedades y condiciones. A medida que la investigación médica avanza y se
derriban mitos, la sociedad ha empezado a aceptar, en ciertos lugares del mundo, el uso
medicinal del cannabis. En este post, exploraremos cómo se utiliza el cannabis en la
medicina, qué enfermedades se tratan con su aceite y cuántas gotas de este aceite se
recomienda para el dolor.
¿Cómo se utiliza el cannabis en la medicina?
El cannabis medicinal puede ser administrado de varias formas. La elección del método
depende del problema de salud a tratar, las preferencias del paciente y las
recomendaciones del profesional de la salud.
-
Inhalación
Se puede consumir mediante vaporizadores que calientan el
cannabis sin quemarlo, lo que permite inhalar sus componentes activos sin los
componentes tóxicos del humo.
-
Ingestión
El cannabis se puede consumir en forma de comestibles, cápsulas,
tinturas o aceites. Esta forma de administración tiene un inicio de acción más
lento, pero sus efectos duran más tiempo.
-
Tópico
Se puede aplicar sobre la piel en forma de cremas, bálsamos o aceites,
especialmente para problemas dermatológicos o dolor local.
-
Sublingual
Se pueden usar tinturas o aceites de cannabis colocándolos bajo la
lengua. Esta forma de administración permite una absorción rápida y directa al
torrente sanguíneo.
¿Qué enfermedades se tratan con aceite de cannabis?
El aceite de cannabis ha ganado notoriedad por su eficacia en el tratamiento de diversas
afecciones:
-
Dolor crónico
Muchos pacientes con enfermedades como artritis o fibromialgia
han encontrado alivio en el uso de aceite de cannabis.
-
Epilepsia
Se ha demostrado que el aceite de cannabis, especialmente aquel rico
en CBD, reduce la frecuencia y severidad de las convulsiones en ciertas formas
de epilepsia.
-
Trastornos de ansiedad y depresión
El cannabis puede actuar sobre los
receptores serotoninérgicos, ayudando a regular el estado de ánimo.
-
Esclerosis múltiple
Algunos pacientes experimentan alivio de los espasmos
musculares y el dolor asociados con esta enfermedad.
-
Náuseas y vómitos
Especialmente aquellos asociados a quimioterapias en
pacientes oncológicos.
-
Enfermedades inflamatorias intestinales
Como la enfermedad de Crohn o
colitis ulcerosa, donde el cannabis puede ayudar a reducir la inflamación.
Estas son solo algunas de las afecciones para las que el aceite de cannabis ha mostrado
ser beneficioso. Siempre es esencial consultar a un médico antes de iniciar cualquier
tratamiento.
¿Cuántas gotas de aceite de cannabis se toma para el dolor?
La dosificación del aceite de cannabis depende de diversos factores, como la
concentración del aceite, el tipo de dolor y la tolerancia individual del paciente. No
existe una talla única en cuanto a la dosis.
Por lo general, se recomienda comenzar con una dosis baja y aumentar gradualmente
hasta alcanzar el efecto deseado. Algunos pacientes pueden requerir solo unas pocas
gotas, mientras que otros pueden necesitar más.
Por ejemplo, para el dolor leve, podría comenzarse con 1-2 gotas cada 6-8 horas y
ajustar según la respuesta. Para dolores más intensos, la dosis inicial podría ser de 2-4
gotas cada 6 horas, ajustando según la necesidad.
Es vital que el paciente lleve un registro de la dosis y los efectos para determinar la
cantidad óptima. Y, sobre todo, es imprescindible la consulta y supervisión médica al
utilizar aceite de cannabis para garantizar un uso seguro y eficaz.
El cannabis medicinal ha abierto una ventana de posibilidades para pacientes con
diversas condiciones. Si bien la investigación continúa, los testimonios y estudios
actuales sugieren un futuro prometedor para el uso terapéutico del cannabis. Como
siempre, es fundamental estar bien informado y consultar a profesionales antes de tomar
decisiones relacionadas con la salud.