Lamentablemente para la humanidad, todo el prejuicio que rodea el consumo de cannabis ha opacado sus maravillosas propiedades y usos potenciales, especialmente en el ámbito medicinal. En este artículo examinaremos algunos datos prometedores sobre los tratamientos de salud con la planta de marihuana.
¿Por qué el cannabis tiene propiedades medicinales?
Para entender esto, primero debemos saber que en el cuerpo humano existe un sistema llamado Sistema Endocannabinoide (SEC) que se encarga de regular varias funciones fisiológicas como el sueño, el apetito, la respuesta al dolor, la digestión y otras. Este SEC está constituido por enzimas, receptores y sustancias químicas llamadas endocannabinoides que son producidas por nuestro propio cuerpo y actúan como moléculas de señalización (mensajeros) para los receptores.
Curiosamente, la planta de cannabis contiene más de 100 compuestos llamados cannabinoides que son similares a nuestros propios endocannabinoides, de ahí la similitud en el nombre. Es posible que hayas oído hablar del THC y el CBD antes, que son solo dos de los cannabinoides más famosos presentes en la planta de marihuana. Estas sustancias químicas tienen la capacidad de unirse a los receptores de nuestro SEC, que se encuentran en nuestro cerebro y piel, y ayudan a regular la respuesta de nuestras células a las señales y neurotransmisores.
Manejo del dolor crónico
Se sabe que una de las señales que los cannabinoides pueden regular es la señal del dolor. Según científicos y médicos, el dolor crónico, especialmente el causado por daño o disfunción nerviosa, es uno de los tipos de dolor más difíciles de tratar. Numerosos estudios han demostrado la efectividad del cannabis para reducir este tipo de dolor, en condiciones como la neuropatía, la artritis y la fibromialgia. El THC y el CBD interactúan con los receptores para afectar la percepción del dolor y disminuir la respuesta de nuestras neuronas a esa señal en particular.
Trastornos neurológicos
Al igual que con las señales del dolor, los cannabinoides pueden modular las respuestas de un cerebro descontrolado en casos de temblores cerebrales, convulsiones y otros trastornos similares. Los pacientes que sufren de condiciones como la esclerosis múltiple (EM), la epilepsia y la enfermedad de Parkinson pueden beneficiarse enormemente de la regulación de la respuesta de su cerebro, y los estudios han demostrado una reducción de sus síntomas al incorporar terapias basadas en el cannabis. No solo los cannabinoides pueden disminuir la frecuencia e intensidad de las convulsiones, sino que también ofrecen propiedades neuroprotectoras, atenuando la neuroinflamación y ayudando en el manejo del espasmo muscular, las convulsiones y los temblores.
Condiciones de Salud Mental
En los últimos años, los investigadores han comenzado a explorar el potencial del cannabis medicinal en el tratamiento de trastornos de salud mental como la ansiedad, la depresión y el trastorno de estrés postraumático (TEPT). El CBD (Cannabidiol), que es uno de los cannabinoides no psicoactivos de la planta, ha mostrado propiedades ansiolíticas y antidepresivas en estudios preclínicos y clínicos. También vale la pena mencionar que en casos de depresión prolongada, ansiedad y trastornos del sueño, el Sistema Endocannabinoide de una persona podría haber sufrido desequilibrio o alteraciones, y podría beneficiarse de la ayuda externa de los cannabinoides para recuperar su equilibrio original.
Cuidados de Apoyo en el Cáncer
Los pacientes sometidos a tratamientos contra el cáncer a menudo experimentan síntomas debilitantes como náuseas, vómitos y pérdida de apetito. El cannabis medicinal, particularmente en forma de cannabinoides de grado farmacéutico como el dronabinol y el nabilone, ha demostrado ser efectivo para mitigar los efectos secundarios inducidos por la quimioterapia. Estos compuestos no sólo alivian el malestar asociado al tratamiento y previenen las náuseas y los vómitos, sino que también estimulan el apetito, permitiendo que los pacientes mantengan un estado nutricional más saludable durante su proceso de recuperación. También se cree que algunos cannabinoides pueden promover la creación de nuevas células cerebrales a través de un proceso conocido como neurogénesis.
Condiciones Inflamatorias
Muchas enfermedades, como la artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn y el síndrome del intestino irritable, se caracterizan por la inflamación. El cannabis utilizado con fines médicos ha demostrado tener cualidades antiinflamatorias que pueden ayudar a las personas con ciertas condiciones a sentirse mejor en general y reducir sus síntomas. Los cannabinoides pueden proporcionar alivio del dolor, la inflamación y otros síntomas relacionados al modificar la respuesta inmunológica.
Aceptación del cannabis por la comunidad médica
El potencial terapéutico del cannabis medicinal en una variedad de enfermedades ha ganado reconocimiento dentro de la comunidad médica, ya que ahora es innegable que la planta tiene propiedades que pueden ayudar a controlar el dolor crónico, los trastornos neurológicos, los síntomas relacionados con el cáncer y las condiciones inflamatorias. Sin embargo, la razón principal por la que la mayoría de los médicos no recetan marihuana medicinal a sus pacientes, a pesar de ser conscientes de los posibles beneficios, se debe a las regulaciones legales de su país o estado en particular.
Legalidad del cannabis
Para aquellos que vivimos en Barcelona, es mucho más fácil acceder legalmente al cannabis. Gracias a la despenalización del uso de cannabis en toda España, ahora tenemos acceso a asociaciones cannábicas y weed clubs en toda la ciudad que ofrecen productos de excelente calidad y personal experto que puede asesorarnos sobre los usos adecuados del cannabis. Sin embargo, si se fuese a utilizar cannabis con fines medicinales, nunca es recomendable hacerlo sin la supervisión de un médico o profesional de la salud. Por favor, consulta a tu médico antes de usar cannabis si estás tomando otro medicamento o tienes condiciones médicas preexistentes.
A medida que la legalidad en torno al consumo de cannabis está cambiando en todo el mundo y cada vez más países despenalizan su uso e investigación cada año, podemos vislumbrar un futuro prometedor de avances en este campo. Aún queda un largo camino por recorrer antes de que el cannabis medicinal se establezca por completo como una opción terapéutica viable, eso no se puede negar, pero los avances realizados hasta ahora ya están ayudando a las personas y ofreciendo otra alternativa para aquellos que no han respondido bien a la medicina tradicional.