QUIZAS EL CLUB DE CANNABIS MÁS REPUTADO DE BARCELONA.

    info@thehighclassbcn.com    C/ de Pujades, 147 - 08005, Barcelona, Catalunya.

HomeCannabis y yoga

Cannabis y yoga

El mundo del yoga y la meditación ha evolucionado enormemente a lo largo de los
años. Las prácticas ancestrales han encontrado formas modernas de fusionarse con
diferentes filosofías y sustancias para potenciar la experiencia de autoconocimiento y
bienestar. Entre esas sustancias, el cannabis ha surgido como una combinación
interesante con el yoga. Pero, ¿es seguro y efectivo combinar estos dos mundos?

¿Se puede hacer yoga bajo los efectos del cannabis?

Es una pregunta que muchos entusiastas del yoga y del cannabis se han hecho. La
respuesta, aunque puede variar de persona a persona, es un sí condicional.
Primero, es fundamental comprender que ambas prácticas (consumir cannabis y hacer
yoga) requieren responsabilidad y autoconocimiento. Si decides combinar ambos, debes
ser consciente de tus límites, saber cómo reacciona tu cuerpo al cannabis y cuánto
puedes consumir sin afectar tu coordinación o percepción.
Algunos practicantes aseguran que el cannabis les permite adentrarse en un estado de
relajación y conciencia más profundo, lo que facilita la conexión mente-cuerpo. Sin
embargo, es esencial recordar que, para algunos, el cannabis puede causar efectos
adversos como mareo, paranoia o descoordinación, lo que podría interferir con la
práctica del yoga.

Cómo te ayuda contra el estrés hacer Yoga bajo los efectos del cannabis

El yoga, por sí solo, es una poderosa herramienta para combatir el estrés. Ayuda a
relajar la mente, a conectar con el presente y a mejorar la respiración, entre otros
beneficios. Por otro lado, el cannabis, especialmente las cepas con alto contenido de
CBD, ha demostrado ser útil para reducir la ansiedad.

  1. Relajación profunda: Al combinar ambos, muchos usuarios reportan una
    sensación de relajación más profunda, como si las tensiones del cuerpo y la
    mente se derritieran más rápidamente.
  2. Conexión mente-cuerpo: El cannabis puede potenciar la sensación de conexión
    entre mente y cuerpo, lo que puede ayudar a enfocarse en la respiración y en la
    postura.
  3. Reducción de la autocrítica: A veces, durante la práctica del yoga, es común
    que la mente divague o que surjan pensamientos autocríticos. El cannabis puede
    ayudar a reducir esa voz interna y a estar más presente en el momento.

Qué tipo de marihuana consumir en función del tipo de yoga que vayas a hacer

Diferentes cepas de cannabis tienen diversos efectos, y, por supuesto, el tipo de yoga
que practiques también determinará tu experiencia.

  1.  Yoga Restaurativo: Si vas a hacer un tipo de yoga más calmado y centrado en
    la relajación, las cepas con alto contenido de CBD y bajo THC pueden ser
    ideales, ya que relajan sin causar euforia.
  2. Vinyasa o Ashtanga: Estos son tipos de yoga más intensos y dinámicos. Una
    cepa sativa, que es conocida por su efecto energizante, podría ser adecuada. Sin
    embargo, es crucial no consumir en exceso para evitar la descoordinación.
  3. Yoga Nidra o meditación: Para prácticas centradas en la meditación profunda,
    una cepa índica, que relaja y ayuda a profundizar el estado meditativo, puede ser
    ideal.

La combinación de cannabis y yoga puede ofrecer una experiencia única y
enriquecedora para aquellos que buscan profundizar su práctica y bienestar. Sin
embargo, siempre es fundamental acercarse a esta combinación con responsabilidad,
autoconocimiento y, idealmente, bajo la guía de profesionales en ambos campos.

https://thehighclassbcn.com/